Hay película de Jim Carrey que se llama "Irene, yo y mi otro yo", donde Charlie (Jim) es un policía servicial y comprometido, pero es tan amable que llega al grado de ser sumiso, lo que ocasiona abusos y humillaciones por parte de todos.
Un día llega al límite de su paciencia y le dan ataques de ira. es como si no fuera él mismo y efectivamente, esa parte suya tiene nombre: Hank
Esta película es interesante porque explora de una manera muy cómica el trastorno de disociación.
"La disociación como trastorno de personalidad, tiene como función mantener alejada de la conciencia cualquier representación incompatible con la imagen correcta, cualquier sentimiento o emoción no autorizados."
Theodore Millon
Por tanto, es de esperar que exista olvido de hechos y conductas incompatibles con la autoimagen.
Mi experta, tal vez no sea reconocida mundialmente, pero es una excelente terapeuta (estuvo tratándome algún tiempo, así que hablo por experiencia)
Su nombre es Norma Bautista, psicóloga clínica por parte de la UNAM.
La entrevista fue por teléfono y el lenguaje era un tanto coloquial y repetitivo, así que la transcribí para fines literarios.
1. Donde estudiaste?
2.
Has hecho algún trabajo de investigación?
3.
Respecto al tema: Trastorno de disociación, de qué trata y hay alguna
diferencia con el trastorno de personalidad múltiple?
4. Qué factores pueden existir para que la mente de una persona se vea obligada a desarrollar el trastorno?
Creo
que coincido con algunas investigaciones al decir que la causal puede ser la
amenaza de vida, dado que la experiencia de 20 años en el consultorio me ha
llevado a tener contacto con este tipo de trastorno en personas que han vivido
eventos traumáticos en su vida tales como abuso sexual (en cualquier etapa de
su vida), secuestro violento o pasivo, en las mujeres cuando viven un abuso
emocional constante, en dos personas porque fueron asaltadas; en concreto estas
personas vivieron un evento donde se vieron en riesgo de perder su vida o uno
de sus seres queridos.
5.
Cómo vive una persona con este trastorno? Puede resultar peligrosa?
Considero
que depende de su nivel del trastorno, los apoyos familiares con los que
cuente, del tipo de atención médica que recibe, el tiempo en el que es
diagnosticado de manera adecuada por un
especialista, etc. Ellos, por el trastorno viven en constante peligro por sus
conductas de odio, de defensa, pierden contacto con otras personas, no trabajan,
no son funcionales socialmente hablando, si son madres o padres de familia
ponen en riesgo a sus hijos, generan accidentes domésticos, en concreto no
tienen una vida de calidad.
Me llamó la atención porque explica diagnósticos diferenciales de disociación con trastornos y personalidades como esquizoide y evitador. Sin embargo no descarta la alianza entre estos trastornos.
También recalca que este trastorno si es combinado con histeria, puede desarrollar psicosis, y entonces surgió en mi mente la pregunta ¿es posible desarrollar un trastorno en base de una personalidad? Entonces absolutamente todos estamos en "peligro" de desarrollar algún tipo de trastorno.
Con lo cual recordé un artículo que puse anteriormente: DSMIV personality disorders in Mexico: results from a general population survey.
En esta tabla exponen los diversos grupos (explicados en el post anterior) y la presencia de uno o más trastornos desarrollados en los siguientes 12 meses.
Las personas con algún trastorno del grupo A tienen casi 7 veces más probabilidades que cualquier otra personalidad de desarrollar algún desorden.
También mencionan en el artículo que las personas con trastornos por consumo de sustancias tienen más probabilidades para la categoría B, por lo tanto, las personas emocionales o dramáticas, si tienen un consumo prolongado de sustancias, tienen una enorme probabilidad de desarrollar cualquier tipo de desorden.
Bien. Un par de conocimientos nuevos, es impresionante cómo de una entrevista que es acerca de un tema nuevo en este blog, hiciera conexión con un artículo que había encontrado en EBSCO.
No hay comentarios:
Publicar un comentario